Cultura para entender el 8M

Cultura para entender el 8M

7 marzo 2025
Nosotr@s

Sugerencias culturales para entender por qué, aunque parezca mentira, tenemos que seguir reivindicando el 8M en 2025

Nos encantaría no tener que escribir este post, ni compartirlo en redes, ni tener que hacernos eco de esto en pleno 2025, pero lo cierto es que todavía es necesario, muy necesario, reivindicar el 8M. Por eso, desde Nasas, queremos hacerlo compartiendo arte y cultura. 

Así que hoy compartimos con vosotras una serie de libros y películas que nos ayudan a entender qué queremos reivindicar con el 8M, por qué surgió y por qué es tan necesario aún a día de hoy. 

 

Lecturas imprescindibles

 

  • Color púpura, de Alice Walker. Esta novela es un clásico del feminismo y la lucha contra el racismo en el siglo XX. En ella, la autora, narra el abuso sufrido por las mujeres y la comunidad afroamericana en la primera mitad de este siglo.

 

  • Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi Adichie. Este libro recoge el discurso que dio la autora en su Tedx Talk sobre lo que significa ser feminista en el siglo XXI, un must que no debería faltar en ninguna casa. 

 

  • Lectura fácil, de Cristina Morales. Ni amo, ni Dios, ni marido, ni partido de fútbol. En esta novela, Cristina Morales narra la historia de Nati, Patri, Marga y Àngels, cuatro mujeres que comparten un piso tutelado y una capacidad extraordinaria para enfrentarse a las condiciones de dominación que les ha tocado sufrir. Una novela radical, activista y, sobre todo, un retrato de la sociedad contemporánea. 

 

  • La asistenta, de Freida McFadden. Novela de suspense en donde la autora narra la vida de una chica que empieza a trabajar como asistenta en una casa en la que cada vez pasan cosas más turbias. 

 

  • Su cuerpo y otras fiestas, de Carmen María Machado. Ocho relatos relacionados con la sexualidad y el cuerpo femenino. 

 

  • Contáronme un conto mal contado. Onde estaban as mulleres na historia?, de Susana Reboreda Morillo. Una lectura que muestra como a lo largo de la historia los protagonistas del relato han sido hombres y visibiliza el papel de las mujeres realizando un recorrido desde la Prehistoria, hasta el siglo IV.

 

Y si eres más de cine... 

 

  • Siempre nos quedará mañana. Dirigida por Paola Cortellesi, esta película cuenta el día a día de una madre de familia en la Italia de los años 40. En ella se retrata el sufragio, los malos tratos tan comunes en esa época y las situaciones a las que se tiene que enfrentar en su día a día una madre en una familia tradicional. 

 

  • El secreto del orfebre. Escrita y dirigida por la coruñesa Olga Osorio, se trata de un drama romántico basado en la novela homónima de Elia Barceló.

 

  • Frances Ha. Dirigida por Noah Baumbach, cuenta la vida de una mujer que quiere ser bailarina y todo lo que ocurre en su camino. Habla del feminismo real, de las situaciones a las que se puede enfrentar cualquier mujer, de buscarse la vida, mantener amistades, tener independencia económica y pensar qué **** hacemos en este mundo. 
Comparte
Código de verificación