Codegirl, la brecha de género en la tecnología

Codegirl, la brecha de género en la tecnología

6 noviembre 2015
Creatividad

Codegirl, la brecha de género en la tecnología

Google ha lanzado recientemente Codegirl que cuenta la historia de 5.000 chicas de 60 países distintos que participaron en la última edición del Global Technovation Challenge, certamen en el que se buscaba la mejor aplicación para solucionar un problema social en su país de origen. Con esta película, cuyas protagonistas son únicamente mujeres, Google pretende poner de manifiesto la brecha existente entre tecnología y género. El gigante de internet nos relata la historia de cuatro grupo de jóvenes procedentes de Brasil, India, Nigeria y Estados Unidos, cuyas vidas son muy diferentes pero, sin embargo, tienen algo en común: idear una aplicación que pueda ayudar a quienes les rodean. En la página oficial de la película podemos ver algunos de los proyectos realizados, como el de cinco chicas de Stefanesti, Moldova, un lugar en el que varios de sus vecinos tienen hepatitis A por beber agua no potable, por lo que desarrollan una aplicación para avisar de qué pozos se puede beber. codegirl googleGoogle quiere trasladar la idea de que Global Technovation Challenge no es un mero concurso en el que los premiados pueden llegar a ganar 10.000 dólares, si no de que las participantes descubran lo que realmente quieren estudiar ya que, como si indica en el documental, en secundaria un 74% de las mujeres se plantean estudiar Matemáticas o Ingeniería Informática, pero solo el 0,3% acaba matriculándose en una de esta carreras. No importa si eres hombre o mujer, lo que te hace diferente es tener talento para triunfar en una profesión y poder, en el caso de las nuevas tecnologías, mejorar el entorno que nos rodea. Si estabas esperando a que llegase el fin de semana para poder ver Codegirl llegas tarde. Ayer era el último día para verlo en target="_blank">Youtube, ahora te toca esperar a que se estrene en cines :)
Comparte
Código de verificación